Buenas noches blogers,
Hace 2 días era Twitter con un MouseOver (un fallo de seguridad en miles de cuentas de Twitter que redirigió a los usuarios a sistios web de terceros sin su consentimiento. Son Pop-Ups y webs de terceras partes que se pueden abrir con sólo pasar el puntero por encima de enlaces no deseados - sitios porno- y que camufla mensajes de otros usuarios con bloques negros) y hoy ha sido otra caída del internacional Facebook.

¿Se acaba el mundo (social-virtual)?
Si se acabase, a los usuarios realmente nos daría igual porque, en seguida. otros copiarían los patrones y lanzarían nuevas plataformas en las que buscar "amigos", hacernos "fans" y opinar "me gusta".
La gran cuestión es:
¿Cuánto les cuesta esto a los anunciantes?
Millones. Que nunca recuperarán. Si los segundos son ORO en TV, los click valen MILLONES en Internet. (Ver pelea entre Tele5 y YouTube por la propiedad intelectual de contenidos
Zara, Ikea, FarmVille (Comentario de un amigo en Twitter: Comunicado de Facebook: Millones de granjitas han alcanzado niveles de sobreproducción porque nadie las está cosechando), Movistar, Coca Cola, Nike, Meeting.es, San Miguel, Heineken... cualquier marca o empresa que podamos imaginar se publicita en Tuenti, tiene su propia página en Facebook y hace campaña contando seguidores en Twitter.
¿No les da vergüenza Señores?
Si, y mucha.
Desde mi punto de vista, cuando nacieron las redes sociales IMAGINARON dónde podrían llegar, (aunque no hasta donde han conseguido) pero no la forma de mantenerse ni las consecuencias que ello podría tener. He aquí un MUY interesante video-explicativo que, retomando mi punto de vista, nos muestra la punta del Ice-berg:
"Da miedo"
Pero ese vertiginio lo hemos provocado nosotros, los internautas, los usuarios, los CONSUMIDORES, los CLIENTES FINALES. Con respecto a esto, los profesionales en comunicación (sobre todo la persuasiva) siempre preguntan:
- Si, pero ¿Qué fue antes la gallina o el huevo?
Razón no les falta porque si nosotros no hiciésemos caso a lo que nos ofrecen, no venderían y se dedicarían a otra cosa. Pero caemos porque es lo que queremos, aunque ¿Qué fue primero, pedir lo que queríamos o que nos ofreciesen algo atractivo querer? ajajajjaajaja volvemos a la gallina y el huevo, al Big-Bang de la comunicación, de la publicidad, del consumismo y del capitalismo bestial.
Como futura profesional del campo que pretendo ser, siempre ofreceré a mis clientes algo que les pueda satisfacer, pero como consumidora he de decir que intentan venderme muchas cosas que no creo necesitar pero que luego no puedo vivir sin ellas. Como muestra, mi adicción reconocida a las redes sociales, aunque no al cotilleo. ajajajajaja
Muy buenas noches a tod@s.
Follow me on Twitter @NhoaGarner or Facebook Ainhoa Garnil Gómez - Vendo mi amistad.